Se pone fin a una temporada de mucha risas y muchas aventuras. Por ello, los cuatro becarios de la radio, Adrián, Isabella, Nicolás y Adriana han querido despedirse con un programa especial.
El equipo de Mirada 21, compuesto por Adriana Camacho, Nicolás García, Isabella Murga y Adrián Moreno, ha realizado un programa especial de fin de temporada en directo. En este programa, reflexionan sobre los momentos más destacados de la temporada y comparten experiencias vividas durante este año.
El estudio de radio se llenó de emociones con la emisión del especial de cierre de temporada del programa, un episodio dedicado a repasar los momentos más memorables que marcaron el año. Los cuatro becarios que han dado vida a esta etapa repasaron anécdotas, risas y aprendizajes, dejando claro que más allá del trabajo, han formado un grupo unido y auténtico.
Durante el programa, se revivieron los mejores fragmentos del año. Pero lo más destacado fue el repaso emocional del vínculo que nació entre los cuatro protagonistas, quienes compartieron cómo el proyecto los transformó y unió dentro y fuera del estudio.
También hubo espacio para hablar de los proyectos que llevaron adelante, desde pequeñas secciones experimentales hasta producciones más ambiciosas que nacieron entre cables, ideas locas y ganas de hacer radio con el corazón. El especial no dejó afuera a un protagonista silencioso pero constante: la música. Sonaron los temas que más acompañaron las jornadas de grabación, las canciones que se volvieron banda sonora de esta experiencia compartida.
¿Estamos al borde de un apocalipsis cognitivo? ¿El ser humano delega en la IA cada vez más su capacidad de razonamiento? La llegada de la Inteligencia Artificial podría cambiar nuestra forma de pensar, procesar información y aprender. ¿Es esta una amenaza real para nuestra capacidad de pensar profundamente o solo una visión catastrofista del futuro?
En este episodio de Cruce de Miradas, exploramos cómo el bombardeo de información a través de internet, las redes sociales y la IA y nuestra pasividad consciente o inconsciente ante tal impacto podría afectar a nuestras capacidades de razonamiento, pensamiento crítico y formación personal. Inspirados en el libro ‘Apocalipsis cognitivo’ de Gerald Bronner, analizamos cómo la tecnología ha transformado el conocimiento desde la televisión hasta los actuales modelos de lenguaje como ChatGPT.
Temas del episodio:
✔️ ¿Las redes sociales y la IA están debilitando el razonamiento profundo?
✔️ ¿Cómo impacta esto en la educación y en los jóvenes?
✔️ ¿Qué oportunidades y riesgos trae la Inteligencia Artificial para el aprendizaje y para el desarrollo de nuestras capacidades intelectuales?
Escúchalo ahora y únete a la conversación.
Disponible en Spreaker, Spotify, Apple Podcasts y más:
Adriana Camacho, y todo su equipo, traen un programa lleno de información acerca de lo nuevo de la música.
‘Clave de Sol’ hace un repaso por todos los lanzamientos de esta semana dividiéndolo en tres secciones: singles, discos y conciertos.
Singles como Beautiful People de David Guetta y Sia. El preview de la nueva canción de Aitana junto a Myke Towers que verá a la luz el 14 de marzo, Sentimiento Natural o el nuevo single de Nathy Peluso, Erotika.
En la sección de discos han presentado el nuevo álbum de Lady Gaga, MAYHEM. Además, hicieron un repaso por toda la trayectoria de la cantante recogiendo temas como Bad Romance, Poker Face o Alejandro.
En este programa de música no se deja de lado a los conciertos. Para esta semana han explicado el aplazamiento de los conciertos de Lola Índigo al Riyadh Air Metropolitano debido a las quejas de los vecinos por los ruidos. También, el próximo concierto que realizará el rapero argentino Trueno en el Movistar Arena de Madrid.
Podéis escuchar el programa entero aquí abajo y en todas nuestras plataformas:
Nicolás García, y todo su equipo, traen un programa cargado de información deportiva.
Acompañado por los colaboradores Sergio González, Diego Peña, Pablo Blasco y Adrián Hernández repasan toda la actualidad deportiva de los últimos días. Los focos del programa van directamente dirigidos a la eliminatoria de Champions League entre el Liverpool y el Paris Saint Germain, que acabó con la victoria de los parisinos entrenados por Luis Enrique. Posteriormente, hacen la previa de los partidos del miércoles, entre los que se encuentra el derbi madrileño en Champions entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Además, realizan un recorrido por las jornadas del fútbol español, es decir, las jornadas de primera división y segunda división
También repasan la actualidad del resto de ligas europeas y el inicio de temporada de la Fórmula 1 y de Moto GP.
Todo esto y mucho más lo podras escuchar en el decimotercer capítulo de Jugando en Largo de la temporada.
Adriana Camacho, y todo su equipo, traen un programa lleno de información acerca de lo nuevo de la música.
‘Clave de Sol’ hace un repaso por todos los lanzamientos de esta semana dividiéndolo en tres secciones: singles, discos y conciertos.
Singles como Caída Libre de Leiva y Robe. El nuevo lanzamiento del cantante colombiano Feid, Nos Desconoximos o el tercer adelanto del primer disco en solitario del ex miembro de Måneskin, Damiano David, con el nombre de Next Summer.
En la sección de discos han comentado los álbumes más icónicos desde 2010. Entre ellos están 5 Seconds of Summer, Best Song Ever de One Direction o Planet Pit e Pitbull.
En este programa de música no se deja de lado a los conciertos. Para esta semana han comentado el de Ruslana, finalista de Operación Triunfo 2023, en el recinto Live Las Ventas el pasado 2 de marzo con su Génesis Tour. También, Dani Fernández con su gira ‘Esto es una Jauría’ que pisará el Movistar Arena en Madrid el próximo 8 de marzo.
El pasado domingo se celebró la gala de los Oscar 2025, por lo que en ‘Clave de Sol’ han comentado todo lo sucedido durante la ceremonia. Se ha podido escuchar las gran actuaciones de Ariana Grande y Cynthia Erivo. También de Lisa, Doja Cat y Raye con su versión de Skyfall. Por último el homanaje a Quincy Jones mediante una actuación de Queen Latifah.
Podéis escuchar el programa entero aquí abajo y en todas nuestras plataformas:
Nicolás García, y todo su equipo, traen un programa de ‘Jugando en Largo’ cargado de información deportiva.
Acompañado por los colaboradores Ángel Bueno, Mario Pérez, Sathya Sansó y Adrián Hernández, repasan toda la actualidad deportiva.
La jornada de Champions acapara todos los focos del programa, haciendo un especial énfasis en el 2-1 del Real Madrid contra el Atlético de Madrid en el partido de ida de los octavos de final. Los goles de Rodrygo y Brahim fueron suficientes para sellar la victoria blanca. Habrá que esperar hasta el miércoles que viene para poder conocer el equipo madrileño clasificado para los cuartos de final de la Champions League.
Además, realizarán un recorrido por las jornadas del fútbol español, es decir, primera división y segunda división, tratando partidos como el batacazo del Real Madrid frente al Betis por 2-1, la contundente victoria del Barcelona por 4-0 a la Real Sociedad y, por si fuera poco, sobre La Liga Hypermotion y lo apretada que está su clasificación.
Todo esto y mucho más lo podras escuchar en el duodécimo capítulo de Jugando en Largo de la temporada.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) conmemoró el Día mundial de la radio con la jornada «La e-misión del audio con la Inteligencia Artificial (IA)«, organizada por Mirada 21, el laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación de la UFV, con la colaboración del proyecto de investigaciónESCUCHAD.es. Durante el evento, destacados periodistas y expertos analizaron el impacto de la IA en la industria radiofónica y el periodismo sonoro.
La programación empezaría con el programa de radio presentado por Adriana Camacho y Nicolás García, donde abrieron la temática principal del día: la radio y la IA. Poco después, se unirían a ellos Luis Merino, exdirector de Prisa Radio y Juanma Ortega, exdirector de Anda Ya! en Los 40 Principales.
La primera mesa con nombre de “Música y radio. El arte frente al algoritmo”, estuvo moderada por Luis Miguel Pedrero, profesor e investigador de la Facultad de Comunicación de la UFV, acompañado de Luis Merino y Juanma Ortega. Ambos coincidieron en que la radio, pese a los constantes cambios tecnológicos, sigue viva y en evolución.
Luis Merino señaló la crisis de la radio musical debido a la desaparición de programadores musicales y directores artísticos, lo que afecta su identidad. «Las radios musicales se parecen demasiado entre sí. Sin DJs que seleccionen y expliquen la música, pierden diferenciación», explicó. Además, destacó el impacto de las plataformas de streaming, que han cambiado el consumo musical. «Antes esperabas a que sonara la canción que querías; ahora, con un clic, la cambias. Si la radio no contextualiza la música, pierde su esencia».
Por su parte, Juanma Ortega enfatizó que la IA debe ser una aliada de la radio, pero sin sustituir su esencia humana: «No es arte contra algoritmo. El algoritmo debe estar al servicio del arte, pero hay que educarlo». Como ejemplo, presentó su proyecto Adio.FM, una radio digital creada con el apoyo de la IA. «La IA y el factor humano se unieron para hacer un podcast. Lo sorprendente es que generamos 10 episodios en una tarde”, afirmó.
Ambos expertos de la radio musical concluyeron que la radio debe recuperar su identidad y sorprender a los oyentes. «Las plataformas aún no logran sorprender porque no tienen el coach adecuado. La radio sí puede hacerlo, pero necesita expertos que la hagan vibrar», apuntó Merino.
Mesa Redonda moderado por Luis Miguel Pedrero, acompañado de Luis Merino y Juanma Ortega
La programación seguiría con el programa de radio presentado por Adrián Moreno e Isabella Murga, donde continuaron la temática principal del día: la radio y la IA. Poco después, se unirían a ellos Israel Remuiñán, periodista de los informativos de COPE, Xavier Obach, responsable de Multimedia de RTVE Noticias.
Tras esto, empezaría la segunda mesa redonda: «La IA en el periodismo sonoro. La transformación del oficio»
Dirigida por Alfredo Arense, director de la radio de Mirada 21, contó con la participación de Israel Remuiñán, Xavier Obach y Javier de la Rosa, director de Mirada 21 Media Lab. Los expertos debatieron los beneficios y riesgos de la IA en el periodismo.
Javier de la Rosa advirtió sobre la necesidad de un uso responsable de la IA. «Es un medio, no un fin. Los periodistas deben estar formados para utilizarla correctamente», afirmó. También destacó la importancia del pensamiento crítico para evitar la desinformación y la descarga cognitiva (pereza mental) que puede generar su utilización.
Xavier Obach adoptó una postura crítica sobre la revolución de la IA en el periodismo. «En muchos casos, la IA ha estado más del lado de los ‘malos’ que de los ‘buenos’. La verificación de datos es ahora un reto mayor», aseguró. También alertó sobre el control de las grandes tecnológicas en los modelos de IA y propuso la implementación de herramientas locales para evitar sesgos informativos.
Israel Remuiñán resaltó la utilidad de la IA en la automatización de tareas tediosas, como la transcripción de entrevistas, pero enfatizó la necesidad de transparencia. «En COPE, nuestro código deontológico exige especificar cuándo usamos IA en la producción de contenidos», señaló. Además, destacó la democratización de la IA frente a otras tecnologías emergentes como el metaverso.
Segunda mesa redonda moderada por Alfredo Arense, acompañado de Xavier Obach, Israel Remuiñán y Javier de la Rosa
La jornada puso de manifiesto que, aunque la inteligencia artificial ofrece herramientas útiles para la radio y el periodismo, también plantea desafíos éticos y profesionales. La clave, según los expertos, está en equilibrar el trabajo del hombre y el rigor y ética profesional, con el uso de la tecnología, para garantizar un futuro sostenible para la radio y el periodismo.
Mirada 21, el laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación de la UFV conmemora el Día Mundial de la Radio con una jornada dedicada a analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria y el periodismo sonoro. Bajo el título, La e-misión del audio con la inteligencia artificial, el evento, que se celebrará el día 12 de febrero en el salón de grados de la UFV, reunirá a profesionales del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta una tecnología emergente que está cambiando los modos de producción, edición y difusión de los contenidos periodísticos y musicales.
De izquierda a derecha, Luis Merino (CEO de Ideas Clave), Juanma Ortega (Los 40), Israel Remuiñán (COPE), Xavier Obach (RTVE) y Javier De la Rosa (MIrada21)
Javier de la Rosa, director de Mirada 21, el laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación que organiza la jornada destaca que la UFV, como universidad católica, “es un buen lugar para mirar más allá de la automatización y personalización de contenidos que permite la IA para reflexionar sobre los efectos que una herramienta tan sofisticada puede ocasionar en la creatividad y la percepción de la realidad que tienen los oyentes.” Respecto de la importancia de la IA en la radio musical, Alfredo Arense, director de la radio de Mirada 21 explica: “Cada vez aparecen más plataformas y aplicaciones que permiten generar y crear productos sonoros bastante completos que facilitan mucho la vida del comunicador, pero debemos tener claro que no pueden sustituir lo que es la emoción y la misión que tenemos como seres humanos para transformar una sociedad con otro tipo de contenidos. Hay que distinguir si van a ser herramientas de apoyo o herramientas sustitutivas.”
Las actividades darán comienzo a las 11:00 horas con un programa especial multimedia dirigido por los alumnos en prácticas y los colaboradores de la radio y la televisión de Mirada 21. A las 12:30 horas tendrá lugar la primera mesa redonda titulada “Música y radio. El arte frente al algoritmo”, en la que participarán Luis Merino, CEO de Ideas Clave y ex director de Medios y negocios de música en Prisa Radio, y Juanma Ortega, creador y comunicador de Branded content y ex director de «Anda Ya!» de Los 40 Principales. El encuentro estará moderado por Luis Miguel Pedrero, profesor e investigador de la Facultad de Comunicación de la UFV.
Por la tarde, a las 15:00 horas, se emitirá un segundo programa de radio. Posteriormente, a las 15:30 horas, se celebrará la segunda mesa redonda: “La IA en el periodismo sonoro. La transformación del oficio” en la que intervendrán Israel Remuiñán, periodista de la cadena COPE y Xavier Obach, responsable de multimedia de RTVE noticias y Javier de la Rosa, director de Mirada 21. El moderador será Alfredo Arense, director de la radio de Mirada 21.
Cartel del Día de la Radio
Con esta iniciativa, Mirada 21, el laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación de la UFV reafirma su compromiso con la innovación en los medios de comunicación y la formación humanista de los futuros profesionales del sector.
Puedes seguir la jornada en directo a través de estos dos enlaces:
Se estrena nueva marca creando el laboratorio de medios de la facultad de comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, Mirada 21 Media Lab.
Mirada 21 estrena nueva temporada y con ello nueva marca. Tras el descanso de las navidades, el estudio de radio ha vuelto a encender sus micrófonos, pero esta vez con otra imagen.
Estudio de radio en Mirada 21 Media Lab
Mirada 21 Media Lab continúa su temporada retomando Zona Mixta y Con dos de Azúcar, los programas semanales que se emitirán en directo de lunes a jueves de 15:00 a 17:00. En cuanto a CDDA, hay una novedad: Eloísa Echanove pasará a presentar el programa de los jueves.
En cuanto a “La música de…”, se retoma la programación con el episodio enfocado en el becario de radio Adrián Moreno. En él, Adrián se abrirá y contará cuáles son las canciones que han puesto el sonido a su vida.
Los miércoles continuamos con la programación de la mañana con Clave de Sol, presentado por la becaria Adriana Camacho, de 12 a 13h. Jugando en Largo seguirá con la programación de 13 a 14h de la mano de Nicolás García. Además, en el Carrusel tendremos especiales de Champions.
Para esta temporada contaremos también con el programa especial del Día de la Radio que se emitirá el próximo 12 de febrero.
Síguenos en todas nuestras plataformas digitales, y sigue escuchándonos en directo a través de la página web.
Tenemos nuevo capítulo de ‘La música de…’, esta vez es de la mano de la becaria de Onda Universitaria, Isabella Murga.
En este capítulo, «Isa» nos lleva a hacer un recorrido por todas las melodías que le han acompañado a lo largo de su vida.
Isabella Murga, becaria de radio en Mirada 21, y presentadora de Con Dos de Azúcar en Onda Universitaria
Desde música de su infancia como Chayanne, hasta Pitbull, pasando por la importancia que tiene en su vida The Beatles.
Esas han sido algunas de sus numerosas referencias que ha mencionado a lo largo de este capítulo. «Isa» nos ha mostrado a través de distintos géneros, la relevancia que tiene la música en ella: «La música para mi es como aquel amigo que te acompaña a cualquier sitio».
¡Os invitamos a escuchar el capítulo entero!
Canciones del capítulo por orden:
Club can’t handle me | Flo Rida
Baby | Justin Bieber
Don’t Matter | Akon
Here comes the sun | The Beatles
Hero | Sterling Knight & Stubby
Milkshake l Kelis
Lip Gloss | Lil Mama
International Love | Pitbull
Boyfriend | Big Time Rush
Voy a enseñarte | Chayanne
Schiff | Kummer
USO DE LAS COOKIES: La página web de Mirada 21 utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continúa navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, así como obtener más información.AceptarLeer más
Uso de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.