Inicio Blog Página 19

Las elecciones en Castilla y León y el aniversario de «Cabaret» en Comunidad UFV

Otra semana más en Comunidad UFV de actualidad y entretenimiento, secciones comandadas por Guillermo Vila y Alfredo Arense respectivamente.

De 12:00 a 13:00, los hechos más relevantes de los últimos días tales como la iniciativa «Soy mayor, no idiota», que busca un trato más humano en las sucursales bancarias, con la entrevista a su iniciador Carlos San Juan. Las elecciones de Castilla y León con la entrevista al procurador del PP en Ávila, Jose Francisco Hernández. La delicada situación con las bandas latinas en Madrid. Si quieres conocer mas sobre estos temas, dale al play.

Escucha «T4 E10 | Primer Tramo (Guillermo Vila)» en Spreaker.

En cuanto al tramo de entretenimiento, de 13:00 a 14:00, se contó con la participación de Juan María y su sección «50 años de Cabaret», el «Consultorio Intergeneracional» de Mario Pérez o la anodina y peculiar pero siempre misteriosa y divertida sección «Culo o codo» de Pachecus.  Si quieres pasar un buen rato, dale al play
Escucha «T4 E10 | Segundo Tramo (Alfredo Arense)» en Spreaker.

«Culo o Codo», la misteriosa sección de Pachecus

Como ya es habitual, Isabel Fernández Pacheco nos trae la sección que emocionó a Alfredo Arense cuya temática vamos a definir como única e inesperada. Bajo el sobrenombre de «Culo o Codo», Pachecus presenta un divertido juego de adivinar sonidos. Dale al play y prueba tu suerte adivinando también.
Escucha «T4 E10 | «Culo o Codo»» en Spreaker.

«50 años de Cabaret» con Juan María Villagrán

Una semana más, Juan María Villagrán, nos trae una de las películas mas reconocidas de todos los tiempos: Cabaret. Esta película cumple ahora su 50 aniversario y con ese motivo Juan María nos trae una sección temática sobre esta. ¿Quieres saber más?

¡Dale al play!
Escucha «T4 E10 | 50 años de Cabaret» en Spreaker.

José Francisco Hernández: «Esperábamos más apoyo, estamos sorprendidos»

Comunidad UFV en su tramo informativo aborda el tema de las elecciones de Castilla y Leóm. Guillermo Vila, director de informativos, junto a todo el equipo de Comunidad UFV realizaron un exhaustivo análisis sobre la actuación de cada uno de los partidos políticos involucrados en las votaciones.

Además, tuvieron la suerte de contar con el procurador del Partido Popular en Ávila, José Francisco Hernández que aportó un nuevo de punto de vista sobre la jornada de reflexión posterior a las votaciones, y cómo la han vivido los líderes políticos.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí

Escucha «T4 E10 | Entrevista a José Francisco Hernández» en Spreaker.

Jorge Nacarino: «Las bandas juveniles están muy vinculadas al «menudeo» de drogas»

Las bandas latinas son la principal preocupación en Madrid durante las últimas semanas debido a los enfrentamientos entre las bandas TrinitariosDominican Don´t Play después de los sucesos que causaron la muerte de dos jóvenes de 15 y 25 años, en el mismo fin de semana se registraron ataques con arma blanca en Ciudad Lineal, Parla y Montecarmelo que dejaron varios heridos.

Debido a estos acontecimientos, y como ya ha anunciado la delegada del Gobierno, Mercedes González, se ha puesto en marcha un Plan de Actuación contra las bandas juveniles. Este dispositivo está compuesto por 514 efectivos de la Policía Nacional, además el próximo viernes 18 tendrá lugar la Junta Local de Seguridad con el Ayuntamiento de Madrid para atajar la situación de manera contundente. Otra de las medidas ha sido la prohibición de venta de cuchillos, machetes o cualquier tipo de arma blanca.

Jorge Nacarino, Presidente de la Asociación Vecinal Puente de Vallecas, una de las zona más transcurrida por este tipo de bandas juveniles, ayudó a los compañeros de Comunidad UFV a arrojar luz sobre un tema que preocupa a toda una comunidad.

Escucha la entrevista completa

Escucha «T4 E10 | Entrevista Jorge Nacarino» en Spreaker.

Carlos San Juan de Laorden: «La situación era dramática y el trato no era adecuado»

Virólogo jubilado y ahora líder de la campaña social «soy mayor, no idiota», ese es Carlos San Juan de Laorden el anciano de 78 años que casi sin saberlo y sin pensarlo ha revolucionado la sociedad con su campaña, la cual ha recogido 600.000 firmas, que exige a los bancos la atención personal en las sucursales bancarias. Esta campaña revela la brecha digital existente en la sociedad española, que afecta en su mayoría a las personas mayores. Un signo de abandono egoísta por parte de los bancos que ahora, y gracias a la iniciativa de Carlos, vuelve a ser un tema recurrente.

El equipo de informativos de Comunidad UFV ha podido contar con el líder de la campaña «soy mayor, no idiota» Carlos San Juan de Laorden. Puedes consultar la entrevista completa en un solo click.

Escucha «T4 E10 | Entrevista a Carlos San Juan de Laorden» en Spreaker.

La Champions League vuelve a Jugando en Largo

Jugando en Largo vuelve esta semana con toda la actualidad deportiva, entre la que destaca la vuelta de la Champions League con las eliminatorias correspondientes a los octavos de final. Esta semana los partidos disputados se han saldado con los siguientes resultados: PSG 1-0 Real Madrid, Sporting de Lisboa 0-5 Man. City, Inter 0-2 Liverpool y Leipzig 1-1 Bayern Munich. Además, la Europa League también disputa sus primeras eliminatorias, donde se encuentran los conjuntos españoles Barça, Real Betis, Sevilla y Real Sociedad, una jornada que podrán seguir en directo desde las 18:15 en http://ondauniversitaria.es/en-directo/

Los directores de Jugando en Largo repasaron también toda la actualidad del mundo del motor, con los primeros test de pretemporada en Moto Gp dónde han destacado las Honda, y las presentaciones de los nuevos monoplazas de F1 para la temporada 2022-2023, actualmente tan solo quedan por conocerse los proyectos de Alpine, que lo hará el lunes 21 de febrero, y Alfa Romeo. Como cada miércoles el programa finalizó con las noticias relevantes de la NBA, como la llegada del All Star, y los deportes de la UFV de esta semana.

Conoce todos los detalles pinchando aquí

Escucha «T1 E09 | Jugando en Largo 16-02» en Spreaker.

El Día Mundial de la Radio triunfa en la UFV

La Universidad Francisco de Vitoria con motivo del Día Mundial de la Radio celebró una serie de mesas redondas con profesionales del sector divididas en dos ponencias, «Los Nuevos Retos de la Radio» en la que participaron Alex Fidalgo, Raquel Martos e Ignacio Sánchez, y «El Futuro de la Radio» con Sergio Arroyo y Marta Nogales, ex alumnos de la universidad.

Onda Universitaria arrancó la programación del Día Mundial de la Radio a las 11:00h con un programa de radio dirigido por los alumnos Ignacio Bravo, director de Jugando en Largo, Jaime Fernández, presentador de Zona Mixta  y Tomás Del Cerro, presentador de Zona Mixta, con la previa de la mesa redonda matinal «Los Nuevos Retos de la Radio»  en la cual participaron Alex Fidalgo, Raquel Martos e Ignacio Sánchez.

Alex Fidalgo, presentador y director del podcast «Lo que tu digas» recalcó la importancia de tener proyectos propios, «me di la oportunidad de hacer algo mío. Aconsejo a todos tener vuestro propio proyecto». Entre sus intervenciones destacó su emocionante historia cuando en 2017 decidió arrancar con su proyecto, «trabajaba de lunes a viernes en un trabajo de mierda e invertía el dinero que ganaba en mi podcast». Una historia que emocionó a la sala y una experiencia que ni el mismo recomienda. Además, aconsejo a todos los asistentes sobre la importancia de saber escuchar, sobre todo a la hora de hacer entrevistas algo que según Alex se está perdiendo, debido a la obsesión con buscar el titular.

Raquel Martos, periodista, guionista, escritora y presentadora, se mostró muy participativa ante las preguntas de los alumnos, y de los directores Alfredo Arense y Guillermo Vila, que fueron los encargados de conducir las charlas del Día Mundial de la Radio. Durante toda la mañana el podcast fue uno de los temas más recurrentes, y las diferencias entre este nuevo formato y la radio convencional. «Lo que diferencia a la radio del podcast es la inmediatez» declaró Raquel Martos, colaboradora de «Julia en la Onda» el programa de Onda Cero, que además contó su experiencia haciendo radio desde casa, algo que comenzó debido a la situación en la pandemia, pero que se ha vuelto habitual como nueva forma de hacer radio dado la facilidad y comodidad que ofrecen las nuevas tecnologías como ella misma demostró durante la ponencia.

Ignacio Sánchez, técnico de sonido de «Hora 25» (SER) y editor del podcast «Los Papeles» (El País) también acudió a la mesa redonda y habló de la importancia de diferenciarse del resto de productos radiofónicos, «hay que diferenciarse de todo y eso se consigue con una buena edición sonora». El diseñador de sonido asombró a los asistentes de la mesa redonda con impresionantes historias de trabajo y sacrificio como la vez que emitieron junto al presentador Aimar Bretos de 20:00 a 8:00 durante Filomena en la que intentaron tratar el tema con la máxima normalidad posible, además de conectar a las personas que necesitaban ayuda en aquella situación. Además, recordó sus comienzos como técnico de sonido en Kiss FM durante el Morning Show que presentaba Alfredo Arense, actual director de Onda Universitaria.

Puedes escuchar el programa especial y la mesa redonda «Los nuevos retos de la radio»:

La segunda mesa redonda del día sobre «El Futuro de la Radio» la protagonizaron Sergio Arroyo, redactor de Radio 3, y Marta Nogales, copresentadora del morning show de Megastar Fm «Nia y Marta», los presentadores de Onda Universitaria, Pablo Gallinar, Jorge Pérez y Sandra Arnáiz tuvieron la oportunidad de entrevistarles en el programa de radio previo que arrancó a las 15:00.

Sergio Arroyo, que antes de dar el salto a las radios generalistas, pasó por la radio de la Universidad Francisco de Vitoria Onda Universitaria, habló sobre la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la universidad en ese aspecto, «Onda Universitaria es una escuela genial para hacer radio fuera». Además, recomendó a los alumnos tantear todas las ramas del periodismo porque él no sabía que la radio era lo suyo hasta que empezó a probarlo, y desde ese momento comenzó su pasión. Pero antes de eso, había probado otros ámbitos periodísticos que también le habían gustado, pues en sus propias palabras «es un tema de encontrar tu camino».

Marta Nogales, copresentadora del programa ‘Nia y Marta’ de Megastar Fm, ex alumna de la universidad al igual que Sergio Arroyo, habló de su trayectoria y de la necesidad de aprovechar las oportunidades. Muchos alumnos se mostraron preocupados por el miedo o los nervios de salir al mercado laboral, unos nervios que como repasaron todos los ponentes son necesarios. Respecto a este tema, Marta quiso tranquilizar a los asistentes explicando que «Es normal tener dudas y compararse, pero al final tienes que confiar en ti y si te gustaba radio vas a poder con ello».

Puedes escuchar el programa especial y la mesa redonda «El futuro de la radio»:

La música que marcó toda una década

0

¡Ha vuelto «Cara A | Cara B»! Pablo Gallinar y Alicia Parente publica hoy el segundo episodio llamado «2002». En el nos invitan a descubrir la música pop que marcó el inicio del siglo XXI.

El pop es uno de los géneros musicales más escuchados desde finales de los años 90. La clave de este éxito recae en parte en su producción, los avances tecnológicos permitieron dar un gran salto de calidad.

Artistas como Britney Spears, Backstreet Boys, Jennifer Lopez son los protagonistas de este cambio de tendencia.

Puedes escuchar el pódcast al completo aquí:

Mirada 21 celebra el Día Mundial de la Radio

El día 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio y Mirada 21 se prepara para celebrarlo el próximo 9 de febrero. Por ello, el equipo de Onda Universitaria y Mirada 21 TV han preparado un programa especial que se emitirá en directo de 11:00h a 17:30h.

La Universidad Francisco de Vitoria acogerá en su salón de grados dos mesas redondas. En ellas participarán ponentes de gran calidad, profesionales del mundo de la radio en nuestro país.

En primer lugar, de 12:00h a 13:30h, «Los nuevos retos de la radio» contará con:

Álex Fidalgo, director y presentador del pódcast «Lo que tú digas». El periodista comenzó su andadura en la radio a una temprana edad (12 años), después de pasar por la Universidad Antonio de Nebrija y la Universidad Rey Juan Carlos recaló en Onda Cero, después de pasar por varios programas de distintas emisoras en 2017 creó su podcast «Lo que tu digas», hoy en día uno de los pódcast con más descargas.

Raquel Martos, colaboradora de «Julia en la Onda» de Onda Cero y presentadora en La 2. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera profesional especialmente en medios audiovisuales. Sus primeros pasos en la radio se remontan a 1993 cuando entró como redactora al programa «Protagonistas» con Luis Del Olmo, también ha compartido micro con Carlos Alsina y Pablo Motos. Actualmente, y desde 2014, interviene en el programa de Onda Cero «Julia en la Onda».

Ignacio Sánchez, técnico de sonido de «Hora 25» en la SER y editor del pódcast «Los Papeles» de El País.

Por la tarde, de 15:30h a 17:00h, «El futuro de la radio» tendrá de invitados a dos Alumni UFV:

Sergio Arroyo, actualmente redactor de Radio 3. También ha trabajado en los informativos de la Cadena SER, RNE y Es Radio.

Marta Nogales, presentadora del morning show «Nía y Marta» de MegaStar FM. Ha sido productora de «Mateo y Andrea» en Megastar FM y ha sido redactora de «Buenos días Javi y Mar» el despertador de Cadena 100.

Además, todo esto será retransmitido por el equipo de https://youtu.be/cGKSS8Ohdvw

El equipo de  Onda Universitaria realizará una retransmisión a través de http://ondauniversitaria.es/en-directo/

Para acceder al salón de Grados se requiere inscripción previa, hasta completar aforo. Puedes hacerlo a través de este enlace: https://bit.ly/DíadelaRadio22

Puedes consultar información sobre los invitados en esta infografía: