Mirada 21, el laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación de la UFV conmemora el Día Mundial de la Radio con una jornada dedicada a analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria y el periodismo sonoro. Bajo el título, La e-misión del audio con la inteligencia artificial, el evento, que se celebrará el día 12 de febrero en el salón de grados de la UFV, reunirá a profesionales del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta una tecnología emergente que está cambiando los modos de producción, edición y difusión de los contenidos periodísticos y musicales.

Javier de la Rosa, director de Mirada 21, el laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación que organiza la jornada destaca que la UFV, como universidad católica, “es un buen lugar para mirar más allá de la automatización y personalización de contenidos que permite la IA para reflexionar sobre los efectos que una herramienta tan sofisticada puede ocasionar en la creatividad y la percepción de la realidad que tienen los oyentes.” Respecto de la importancia de la IA en la radio musical, Alfredo Arense, director de la radio de Mirada 21 explica: “Cada vez aparecen más plataformas y aplicaciones que permiten generar y crear productos sonoros bastante completos que facilitan mucho la vida del comunicador, pero debemos tener claro que no pueden sustituir lo que es la emoción y la misión que tenemos como seres humanos para transformar una sociedad con otro tipo de contenidos. Hay que distinguir si van a ser herramientas de apoyo o herramientas sustitutivas.”
Las actividades darán comienzo a las 11:00 horas con un programa especial multimedia dirigido por los alumnos en prácticas y los colaboradores de la radio y la televisión de Mirada 21. A las 12:30 horas tendrá lugar la primera mesa redonda titulada “Música y radio. El arte frente al algoritmo”, en la que participarán Luis Merino, CEO de Ideas Clave y ex director de Medios y negocios de música en Prisa Radio, y Juanma Ortega, creador y comunicador de Branded content y ex director de «Anda Ya!» de Los 40 Principales. El encuentro estará moderado por Luis Miguel Pedrero, profesor e investigador de la Facultad de Comunicación de la UFV.
Por la tarde, a las 15:00 horas, se emitirá un segundo programa de radio. Posteriormente, a las 15:30 horas, se celebrará la segunda mesa redonda: “La IA en el periodismo sonoro. La transformación del oficio” en la que intervendrán Israel Remuiñán, periodista de la cadena COPE y Xavier Obach, responsable de multimedia de RTVE noticias y Javier de la Rosa, director de Mirada 21. El moderador será Alfredo Arense, director de la radio de Mirada 21.

Con esta iniciativa, Mirada 21, el laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación de la UFV reafirma su compromiso con la innovación en los medios de comunicación y la formación humanista de los futuros profesionales del sector.
Puedes seguir la jornada en directo a través de estos dos enlaces:
Radio Mirada 21: https://radio.mirada21.es/
TV Mirada 21: https://www.youtube.com/@miradamedialab
Twitter: https://x.com/Mirada21es
Web oficial de Mirada 21: https://mirada21.es/